- Estatuto de Autonomía de Andalucía
- Ley 2/2002, de Gestión de emergencias
- Ley 12/2007, de Igualdad de género
- Plan INFOCA
- Geografía de Andalucía. Relieve, vegetación, riesgos
- Ley 5/2010, de Autonomía Local de Andalucía
- Ley 5/2023, de Función Pública de Andalucía
- Ley 53/1984, de incompatibilidades
- Las fuentes del derecho administrativo
- Hacienda Pública y Administración Tributaria
- . . .
- y todos los temas recogidos en el Decreto, incluyendo todos ellos:
- Preguntas tipo test
- Explicación a las preguntas
- Vídeos explicativos
- Documentación subrayada
- Consejos de estudio
- Posibilidad de consultar dudas
- Solicita el alta en la plataforma de forma gratuita y hazte con los temas que desees:
¿Qué debes saber?
Realmente el Decreto mencionado no establece un temario cerrado ni un temario de referencia para la Comunidad Autónoma de Andalucía (al contrario de lo que ocurre en la Comunidad Valenciana), ni establece cómo serán los distintos exámenes en cuanto a número de preguntas, número de opciones de respuesta, cómo restan los fallos...
Es importante entonces conseguir una base de temario bien sólida y saber enfrentarse a un examen de temario abierto, como siempre ha sido en Andalucía y como así es en la mayoría de sitios de España.
También es importante destacar que el Decreto añade ciertos temas inéditos antes de su aprobación, temas que ni mucho menos debemos dejar de lado.
Te recomiendo que le eches un vistazo a este vídeo, donde hablo del Decreto tras su aprobación, y a este otro vídeo donde comento ciertas cosas interesantes a tener en cuenta una vez que se ha puesto en marcha.